BIO | Origen y vocación
En el año 1947, Oscar Agú, nació en Hersilia, Provincia de Santa Fe, Argentina. Esta localidad, que lo vio nacer, es un conocido pueblo de campesinos al que Agú describió como un "poblado de horizontes extensos como la mar".
En 1965 la ciudad de Santa Fe lo recibe y en ella culmina algunas cuestiones que el escritor nos expresó que "tenían que ver con su vocación". Agú, nos encionó el seminario de Guadalupe y sus estudios que termina en 1976. Se graduó como profesor de Filosofía de la UCSF (Universidad Católica de Santa Fe).
OBRA | El camino del haber literario
En 1977: publica EL ENCUENTRO en forma compartida.
1985: DESDE EL PARQUE, poemas.
1986: CADENCIAS, poemas –edición artesanal-
1989: PAISAJES DE LUZ, colección Mainumbi creada por H. Rossi. Con esta obra obtiene Mención Honorífica en la convocatoria a los premios provinciales de poesía "José Pedroni", en la categoría Obras Editadas (1991).
1991: DISOLUCION DE LIMITES, producida cooperativamente en ediciones "delanada" que dirige el Negro Aguirre Molina.
1994: SILENCIO A CINCO LUCES, obra compartida junto a Horacio Rossi, Silvia Schönhals, Teresa Guzzonato y Verónica Capellino.
1994: MANANTIALES, cuadernillo Nº 3, publicado por la revista El Arca del Sur.
1995: DECANTOLOGIA, obra compartida con autores de la ciudad.
1995: FIGURA DE MUJER, cuadernillo Nº 30, publicado por El Arca del Sur.
1996: CRONICA DE UNA HERENCIA obra con la que obtiene, ese año, la Primera Mención Honorífica en el certamen anual "Leoncio Gianello" convocado por la Asociación Santafesina de Escritores. Con uno de sus poemas, obtiene premio de publicación en el certamen nacional de la Municipalidad de V. Constitución.
1997: antología MESA DE POETAS (Asoc. Santafesina De Escritores) y LUZ INAGOTABLE (S.A.D.E.).
1999: RESONANCIAS DEL OFICIO, colección LuzazuL.
1999: POEMAS SIN TIEMPO Diez poetas de Santa Fe - Cuadernos de la Gaceta Literaria
2000: EL LLANO, poesías. Obra artesanal realizada con María Belén Gil. Sólo se publicaron 96 ejemplares.
2003: CUADERNO´93. Obra artesanal realizada con Ma. Belén Gil y Ma. José Varela. Se publicaron 100 ejemplares.
2005: EN BANDADA, antología – uno de los compiladores- compartida con 23 autores de varias provincias argentinas.
2008: ARENA DE NUEVE CANTOS, nueve poetas santafesinos que dicen lo suyo.
2010: DESDE LA NUEVA CASA, Nº 11, colección "Cuadernos y Palabras" de LuzAzuL
2012: TRÍPTICOS, colección "Cuadernos y Palabras" de LuzAzuL
2013: CUATRO POETAS AL SUR, antología, Edit. Tres+uno.
2015: armado y compaginación del Cuaderno N 33, colección LuzAzuL, con el título de POR HABER ESTADO.
2015: CUATRO POETAS DE INVIERNO, antología Edit. Tres+uno
2016: CUATRO POETAS EN EL VIENTO OESTE”, antología Edit. Tres+uno
2017: DIEZ POEMAS DESCALZOS Y OTROS POEMAS –Edición del autor colección LuzAzuL-
2019: PALABRA INCESANTE –Cuadernos y Palabras N° 34. Colección LuzAzuL-
RUTA DE VIAJE | Páginas destacadas
Se constituyó en miembro de la comisión directiva de S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores) Filial Santa. Fe. También participó creando el Grupo ORION, dando charlas y realizando muestra colectivas de poemas ilustrados en los ´80.
Colaboró con medios radiales (Radio Nacional, en el programa “Nuestra Herencia Cultural”) y en revistas de difusión literaria como, asi también, en encuentros de escritores. Con otros poetas participó, junto a los alumnos de la escuela de arte “Juan Mantovani,” en una experiencia de encuentros que culminaron con publicaciones diversas.
Agú, participó, desde su inicio, en el Ciclo Encuentro con las Letras que convocara mes a mes la Fundación BICA y en las ediciones de sus antologías hasta el año 1999.
Cabe mencionar su idea y co-responsabilidad en la ex-publicación denominada LA RED y su colaboración en la revista de publicación mensual: EL ARCA EL SUR.
Así, en el año 1997 y en el año 2003 el I.A.D.E le otorga el PRIMER PREMIO A LA EXCELENCIA HUMANA por su labor en la cultura santafesina.
Puede mencionarse que se constituyó en un asiduo colaborador de la edición virtual INVENTIVA SOCIAL dirigida por E. Coiro.
Junto a poetas, músicos, gente de danza, de teatro y plástica generan el grupo denominado LuzazuL (1996) presentando espectáculos en la ciudad y otras localidades (Destino Amor * LuzazuL presenta a LuzazuL * Música y Poesía (feria del libro de Santa Fe2000) * Disolución de límites (espectáculo musical, con interpretación de textos y presentación de programas artesanales).
Desde 1999 gestaron un volante de poesía que distribuían mensualmente y en forma gratuita hasta 2016. Se editaron 149 hojas volantes con la participación de más de 180 autores.
Desde 2010 comenzó a convocar a escritores y poetas para formar parte de una colección denominada "CUADERNOS Y PALABRAS". Hasta el momento se cuentan 35 Cuadernos editados.
Fue jurado de certámenes convocados por la revista TIERRAS PLANAS; por la Municipalidad de Coronda; por la SADE (Sec. Sta Fe); por la ASDE (Asoc. Santafesina de Escritores); por la ASOCIACIÓN CULTURAL EL PUENTE, por la Municipalidad de Reconquista entre otras.
Actualmente, participa como miembro del grupo “Los Siete Locos” en la ciudad de Santo Tomé.
LETRAS | Oscar Agú, el hacedor...
ESTADOS
Esta lenidad que me inunda desborda mis ánimos.
Un impreciso desasosiego ocupa el pecho, la boca del estómago
y no deja respirar.
Miro al mundo y desde él me miro sin reconocerme.
Hoy las turbiedades de mi ser ganaron terreno y estoy revolviéndolas para espantarlas.
Sólo tengo una breve linterna, tenue que no alcanza para mis manos.
Y me resbalo
y caigo
y suspiro
y me sostengo no sé de donde
y vuelvo.
Una masa gélida y viscosa cubre mi existencia.
No puedo desarroparme de ella.
Es el dolor acumulado,
los ojos que no puedo mirar,
el llanto que no puedo contener y que no me pertenece
los deseos inconclusos
los milagros desarropados
y todo ese río incontenible
que abruma
pesa
duele
muerde
asfixia
golpea
hiere
miente.
La linterna, la arcaica, la de Diógenes
la que siempre sostenemos los humanos
para tratar de encontrarnos
alumbra
persiste
oscila
encuentra
se mece
calienta
derrite.
No es una broma todo esto.
Es todo el desasosiego agolpado.
Un alud
que se derrama desde todos los rincones del planeta
desde todos los abismos
desde todos sus gritos
desde todos sus corazones
desde todos sus anhelos
desde todas sus manos extendidas.
Alelado por mis propias sensaciones
sin soltar la linterna
sin derramar la luz
escribo.
Escribo como cura
como grito
como dolor.
Los desarropados ocupan mi casa
y sólo tengo palabras para su abrigo
para su hambre
para su afecto
para su mirar.
Han ocupado mi casa
que es decir corazón
sin encontrar aberturas
sólo sostengo la linterna
aferrarme a ella
es aliento de espera
de no tropiezo
de reconocer la caricia.
Escribo. Escribo sinfónicamente
sin otra pretensión.
El mundo, el nuestro,
es una sinfonía abierta.
CADENCIA DE MUJER II
La ciudad aún diluye la noche en sus veredas.
Los pasos dormidos habituados van
van cansinamente aurorando el día.
Y cuando todo se sumerge de luz
¡Apareces!
Y te llamo amanecer ...
y te llamo luz de mis ojos ...
y te llamo sol entremanos ...
y querrás saber por qué
y te diré:
eres horizonte donde acontece mi mirar.
LA BRUMA DEL AIRE
La bruma del aire se espesa mansa
cubre las vastas regiones del río
ahueca la mirada hasta quedarme solo
en la mismísima intimidad del aire.
Sube o repta la ciudad sus escombros
lo avizoro por el rabillo de los ojos
y escondo mi poca sombra
para no delatarme a la bruma.
Son tiempos de espera paciente.
Los poemas son tenues banderas
tenues y absurdas que revelan lo poco
o lo mucho de humano que aún
pese a la bruma
ilumina.
SOSTIENE A MI BARCA ÓSEA UNA MAR DE SUEÑOS
Ahondo la mirada tras las señales.
No me quedo en ellas.
Voy hacia lo que las produce.
Hacia lo oculto.
Mis sensaciones se asombran cautelosas.
Es una mar de sueños.
Cauteloso, voy navegando con mi barca ósea.
Voy cruzando el día.
Navego sueños posibles, sueños no soñados
Sueños de olvidos y de regresos.
Es la mar de los sueños del mundo.
Es la mar donde navego
Donde el día permanece
Donde lo cruzo.
Sostiene a mi barca ósea una mar de sueños.
VUELOS
I
¿Dónde se repliega la locura después del hecho?
II
… esos pájaros emigraron en el vuelo de otros
que sabían del rumbo sin coordenadas.
Allá en lo alto / en una orgía desaforada/
gritaban: ¡Vuela tú! ¡Ahora vos! ¡Ahora te toca a ti!
Y los pájaros, atontados de tanta lujuria desatada
se dejaban caer exhaustos hacia la mar.
Emigraban, sin alas,
hacia el confín del olvido.
III
La oscura memoria del dolor y de la ausencia
nos susurra de la emigración.
Hoy sabemos que fueron arrojados.
EXTRA | RRSS y Contacto
Facebook: Oscar A. Agú
Correo Electrónico: oscarcachoagu@yahoo.com.ar
En estos tiempos el Arte es sanador, salvador, necesario, porque nos permite esa conexión intima, interna, y es para nuestra fortuna que existen los poetas que mediante el poder del lenguaje nos acarician el alma. Oscar Agú, sin ninguna duda, pone en práctica su innato talento y con el arduo trabajo de hacedor de la palabra nos describe en poemas esos sentimientos que nos inundad, nos movilizan, nos interpelan. Un prolifero escritor santafesino que merece seguir recibiendo reconocimiento, por su laboriosa huella en la obra literaria de nuestra región.
Qué buena nota! Muy completa. Excelente escritor Óscar Agú!
ResponderEliminarUn camino profundisimo en la Poética de Santa Fe. Un gran compañero y amigo que ha brindado su tiempo y lectura a los otros.
ResponderEliminar