Ir al contenido principal

Antonio Camacho Gómez | Literatura


Antonio Camacho Gómez, periodista, escritor, ensayista, lexicólogo, narrador, poeta, conferencista, recitador, actor dramático, y crítico de arte. En esta oportunidad destacamos su producción literaria. A los diecinueve años viajó a la Argentina, ubicándose en la urbe principal de la provincia de Santa Fe. Ingresó al poco tiempo en el diario católico "La Provincia", pronunciando su primera conferencia sobre Clásicos Hispanos, en el Centro de la Juventud Católica, y desde allí a la actualidad realizó diversas actividades en los diferentes espacios de las artes escénicas pero fundamentalmente literarias. Una destacada trayectoria cristalizada cada una de ellas, por todas las publicaciones de su haber, las participaciones en diversas entidades y los reconocimientos nacionales o internacionales, detalladas en una Bio notable, como también por los reconocimientos, convocatorias  y homenajes. Puede considerarse que se ha movilizado por el afán de transmitir, grabando en sus textos una necesidad innata de comunicar muchos mensajes, y de distintas formas. En sus versos se capturan paisajes familiares, añoranzas, colores de España, personalidades, lenguaje. Hacedor de letras, cosechador de innumerables amistades. Sin dudas podemos considerar que el admirable Camacho Gómez nos presenta, mediante su característica obra, que su elemento es el lenguaje literario y que el arte prismático evoca sus más profundos sentires y motivaciones. Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2022.


BIO | Historia de un roquetero en la Argentina

Preámbulo

A los trece años, estudiando el bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza en Almería, escribió su primer poema La maravilla de la Creación, que llamó la atención de la famosa profesora de Literatura Celia Viñas Olivella, que le regaló un libro, "La hora del alba". Además una de sus composiciones fue ilustrada por Manuel García Ferré que, radicado en Buenos Aires años después logró prestigio mundial en cine y televisión con sus dibujos. A los diecisiete años Camacho presentó un espectáculo en el Teatro Apolo, siendo felicitado por el obispo de la ciudad. Ganó un concurso poético entre instituciones similares y se lo entrevistó en AJ60 Radio Almería cuando estuvo a punto de torear en un concurso organizado por el diario Yugo del que luego sería corresponsal.

En Santa Fe, capital

A los diecinueve años viajó a la Argentina, ubicándose en la urbe principal de la provincia de Santa Fe. Ingresó al poco tiempo en el diario católico La Provincia, pronunciando su primera conferencia sobre Clásicos Hispanos, en el Centro de la Juventud Católica, con la asistencia del vicecónsul de España, José de Hoyos. Las disertaciones fueron numerosas en importantes entidades. A los veintidós años publicó su libro inicial Flores y abrojos (poesía), importado a España, con excelentes críticas en Madrid y Almería. Se encuentra, entre otras, en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Celia Viñas lo recibió con beneplácito, enviándole una carta y su Canción tonta en el sur. La relación llegó a tal punto que lo invitó a su boda. Por ese tiempo ingresó al Seminario Dramático Municipal llegando a ser premiado en su calidad de mejor actor del año por su memorable actuación como protagonista en "La escuela de la mujeres de Molière", representada en el Teatro Municipal, el mejor de la capital , repleto de público y con un juicio sobresaliente en el vespertino El Litoral, el más vendido. En ese magnífico coliseo intervino en varias obras en papeles de composición. Años después lo hizo en la Alianza Francesa, a cargo de Escipión, en Calígula, de Albert Camus.

Siguiendo la línea actoral tuvo brillantes intervenciones como recitador en todas las radios y televisoras del medio, teatros y centros culturales, así como en urbes destacadas de la provincia, caso de Rosario, y en muchas ocasiones con grupos de flamenco. También se desempeñó en otros estados. Cabe puntualizar que el catedrático, poeta y miembro de la Real Academia de Córdoba, Luis Ruiz Moreno, autor de numerosos libros, lo consideró tras escuchar un cedé igual o superior al más grande declamador que tuvo España.

Como periodista su carrera fue inobjetable por su total independencia de los poderes públicos, hasta el punto de que nunca asistió a los agasajos oficiales a la prensa e, incluso, caso quizá único en la República, desechó una invitación a cenar que le hizo el alcalde militar de Santa Fe, coronel Coquet.

Entrevistó a personajes que ningún otro colega de cualquier medio consiguió como a un ministro de Relaciones Exteriores de Italia, al embajador de Japón, al Premio Nobel de Química, Dr. Bernardo Houssay y al historiador de los jesuitas padre Furlong. Sin contar a Jorge Luis Borges que reporteó cuatro veces y con el que tuvo especial empatía; poetas, escritores, pintores, caso de Soldi, y artistas de fama nacional e internacional, ejemplos Naty Mistral, de cuyo debut efectuó el comentario y Enrique Guitard, destacado intérprete hispano, que lo invitó a su casa en Barcelona.

Fue multifacético. Juzgó un Salón Anual de Artes Plásticas en el Museo Sor Josefa Díaz Y Clucellas, crítico de libros y llegó a ser secretario de Redacción y editorialista, sin indicaciones empresariales, del diario El Litoral; galardonado como tal en Buenos Aires con el premio Santa Clara de Asís y elegido ante los medios porteños para hablar en nombre de todos los periodistas del interior del país. Presidió el multitudinario acto en el Centro de Escribanos de la capital federal, el cardenal Primatesta. Su discurso se le solicitó para ser publicado.


En Posadas, capital

Antes de su venida a El Litoral ingresó, previo examen como crítico de los primeros bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires , Rafael Rodríguez y Esmeralda Agoglia en el Teatro Español de Posadas, la capital de Misiones, en el diario El Territorio, el más destacado del noreste argentino, alternando con colegas porteños. Como encargado de Asuntos Culturales y de Arte y autor de varias columnas sobre temas locales, nacionales y humanísticos adquirió fama no sólo en la provincia mencionada, sino en la segunda ciudad, Encarnación del Paraguay, en cuyo Club Social dio un recitado trasmitido a Europa por ZP5. Acompañó a un destacado guitarrista hispano, Argüelles, que pasó por ambas naciones.

En esos cuatro años que estuvo en Posadas, le ocurrió algo insólito. La presencia de dos toreros y su representante bilbaíno. Uno, Américo Galindo, que décadas atrás viajó a España a probar suerte y Quirino, un portugués de valor increíble, ya que lo emplearon los norteamericanos para doblar a Tony Curtis, en un filme que vinieron a rodar en Salta. Con ellos toreó Camacho cuatro tardes en Posadas y una en Apóstoles, lidiando una vaquilla en este caso y con dos bandas de música, una militar. En la capital lo hizo con un toro de más de setecientos kilos y los acompañó otras cuatro tardes en un ruedo, corral, etcétera, preparado en un estadio de fútbol: Guaraní Antonio Franco.

Fueron días y noches memorables. Lo que no pudo completar en Almería por un número en el festival que realizó el diario Yugo, lo realizó en la Argentina con ganado bravo y poniendo en riesgo su vida. Asimismo hizo los comentarios en El Territorio. Este diario lo abandonó por cuestiones familiares para formar parte de El Litoral, en el cual hizo una carrera que no logró nadie en sus ciento dos años de vida, aportando los datos precisos a sus autoridades actuales.


Viajes a España


Hace un paréntesis para referirse a los tres viajes que hizo a España, el primero recorriendo toda Andalucía, Tánger y Ceuta. Pero lo que importa es que en Almería fue reporteado en la Radio Popular, de la Cadena COPE; elegido como personaje principal en el Club Náutico al presentar El Taurino, un librito en el que colaboró varias veces. Estuvo presente la gente más representativa de la Fiesta Nacional y el diario La Crónica del Sur, en el que colaboró en distintas ocasiones, sólo sacó su foto con su señora y un pariente. Visitó, dejando ejemplares librescos, tanto en el Instituto Celia Viñas Olivella, su amada profesora, de la que publicó una nota en la Crónica aludiendo a ella y una de las cartas que le envió, cuanto a la Biblioteca Popular Francisco Villaespesa que guarda volúmenes de los seis libros editados en la Argentina; varios en Buenos Aires y uno de poesía por la Universidad Nacional del Litoral, de las mejores del país. Por cierto que también recibió una invitación de la Universidad de Columbia, de Nueva York, para la entrega de un diploma y la de Costa Rica editó material de su autoría.

Sigue en España, no sin consignar que sus poemas, asimismo, se propalaron por las emisoras Mitre, de Buenos Aires, y Colonia del Uruguay. Después volverá sobre el particular. Naturalmente, se trasladó a Roquetas de Mar, donde nació, y en cuya Biblioteca Municipal están todos sus libros. La televisión lo entrevistó en uno de los grandes hoteles de la Urbanización y el historiador de la urbe le hizo un reportaje de más de una hora. Visitó a su alcalde, Gabriel Ayllón Amat, en dos oportunidades, el cual le remitió una misiva de agradecimiento cuando lo felicitó por la construcción de la Plaza de Toros. Fue considerado en el pleno. Un alcalde anterior le dijo que el Ayuntamiento era su casa. Allá tiene muchísima familia, incluso hermanas.




Libros, premios y reconocimientos


Ya se refirió a su primer libro, pero después escribió cinco más. Uno de cuentos, "Las sirenas del odio"; dos de teatro, "La edad tonta" y "El polvo de la sandalia" y otro de artículos periodísticos "La espantosa banalidad del mal".

Salvo el primero para la escena, los demás fueron publicados por destacadas editoriales de Buenos Aires. Precisamente en Azul, de tal provincia, donde se efectúa el Festival Cervantino, su Sociedad Argentina de Escritores, le concedió el segundo premio en certamen nacional, al volumen de cuentos.

Lo mismo ocurrió en poesía por Pereyra Editor en la capital del país. En Rosario obtuvo una mención por el soneto Raza, en el Quinto Centenario del Descubrimiento de América, siempre en concurso nacional, al que el diario La Capital, decano de la prensa argentina, calificó de “ excelente factura”. Y, en Catamarca, le dieron el cuarto galardón en poesía por Neo Ediciones.

A los libros publicados en Buenos Aires se debe agregar el editado por la Universidad Nacional del Litoral, la más antigua de la nación, titulado "Tiempo sin alba" (poesías). Pero el de mayor éxito fue "La espantosa banalidad del mal", ya que fue elogiado y recomendado por Radio Mitre, quizá la mejor de la República, en el celebrado programa de Jorge Fernández Díaz; académico, columnista sobresaliente del diario La Nación, escritor de gran éxito de ventas y según una encuesta, el tercer periodista mejor del país, conocido en España. Justo en ésta el volumen consiguió la difícil aprobación de Arturo Pérez Reverte, de la Real Academia Española, con remisión de una carta.

En materia de artículos periodísticos, la Embajada de España, lo celebró hasta el punto de enviarlos al Ministerio de Relaciones Exteriores en Madrid. Otro tanto fueron los elogios de diversos cónsules generales de España en Rosario, uno de los cuales Abad, se trasladó a Santa Fe, capital para asistir al homenaje, con espectáculo flamenco, que se le hizo a Camacho en el teatro principal por haber sido invitado por la Universidad de Columbia para, como se mencionó, entregarle un diploma. Ello por su elección para una antología poética que se presentó allá. Una entre las numerosas donde figura, tanto editadas en Buenos Aires "Quiénes son los poetas argentinos", entre ellas, como en La Plata, capital de la provincia de la urbe citada por el Editor Interamericano.




Distinciones internacionales

Más allá de ser miembro de honor del grupo de escritores mundial de UNILETRAS de Colombia, que dirige Joseph Berolo, talentoso poeta; delegado del Círculo Internacional de la Paz Francia Suiza y de asesor periodístico de la revista virtual, editada en español y portugués, Aristos Internacional; de alto nivel por sus colaboradores de varios países y cuya presidenta, Eunate Goicoetxea, la jerarquiza con sesudos editoriales y amplitud de miras, posee distinciones prestigiosas. En este sentido, una de sus conferencias fue elegida por la Cámara Internacional de Escritores y Artistas, con sede en Barcelona, dirigida por Lily Bailón1, que lo calificó como un recitador “maravilloso”, para su difusión de Europa a los demás continentes y señalado como difusor del humanismo en el mundo.

Entre otras instituciones, su Galardón Honorífico de la Cámara nombrada fue apoyado por la UNESCO.

Por último, y sin agotar está biografía, corresponde subrayar el premio de poesía mundial, con quinientos intervinientes, de los que se eligieron veinte, entre ellos a Camacho Gómez, otorgado en Venecia (Italia), con la particularidad de que la composición ha sido registrada y quedará allá para siempre.


Con Jorge Luis Borges a quien entrevistó cuatro veces.

Premio nacional Santa Clara de Asís por mis editoriales en el Diario El Litoral de Santa Fe, Argentina.

En el Vaticano también se encuentran sus trabajos literarios.

La escuela de las mujeres de Molière, por la que fui considerado el mejor actor del año, tanto por el público como por la crítica de El Litoral.

Entrevista de la televisión de Roquetas de Mar.


OBRA |Algunas letras

Niña duende

A mi nieta

Mi Victorica

oye caracolas

y juega con el mar en el estar.


Dibuja el aire

sus deditos de oro

y cuando camina, 

temerosa,

dos ángeles le toman

las manecitas sedosas.


Mi Victorica

nombra el agua 

y sonríe la azuzena,

la alondra

y el clavel

y hasta vuelan

gozosas,

las mariposas

de papel,

y cuando dice:

"Nenna"

las muñecas del mundo

despiertan azoradas,

se parean los relojes,

relumbran las miradas.


"Cu-cu, cu-cu,

¿Do´esta?  ¡Aquí!"

Mi Victorica, jardín

"pa-pá, ma-má"

mi Victorica, panal.


Montoncito

de carne tibia,

iluminada,

dorada mies,

de la cocina

a la alcoba

como un cienpiés.


"Ico-Ico",

caballito.

Mi Victorica

tras los cristales

mira curiosa

a las hormigas

de los rosales.


Busca un osito pardo,

busca soles y lunas,

Victorica, mi niña,

virgencita en su cuna.


Efímero

Una noche sus luz celeste

Ni el brillo de ala de cuervo

La oscura cueva de los murcielago

El loquesido por una pieza movil

Las tinieblas de un sotanonuble

Anunciadoun toque mortecino

el pozo inzonable

Aguarda el negro

Esperar de la mañana.

Aulla un lobo solitario

Aguardando el alba

Y la los husos su extremesimiento

Con los animales noctamvulo.

En la selva umbria

Una rosa negra.



ANDALUCÍA

   Dice el poeta sevillano Manuel Machado en Cantares: “Vino, sentimiento, guitarra y poesía / forman los cantares de la patria mía. / Cantares… / Quien dice Cantares dice Andalucía”. Introito adecuado para referirse a la segunda más importante de España, por espacio y población, con sus ocho capitales y respectivas provincias y un gobierno autónomo, con Parlamento y Justicia región propios. Expreso autónomo porque dentro del Estado español la Constitución de 1978 contempla la independencia política de las diferentes comunidades y regiones. Y Andalucía pudo ejercer tal derecho largo tras gestiones de los ayuntamientos y del pueblo culminando con las instituciones de gobierno el 28 de febrero de 1980. Un viejo sueño del considerado padre de la patria andaluza, el abogado Blas Infante, creador del escudo y del himno , cuya estrofa inicial reza: “La bandera blanca y verde / vuelve tras siglos de guerras, / a decir paz y esperanza, / bajo el sol de nuestra tierra”.


   Para entender la historia de Andalucía hay que remontarse a Tartessos o Tarshish, que ha sido la cultura más antigua de Occidente, anterior a la griega ya la romana. Considere que antes de Cristo, seis mil años nada menos, se encontraron leyes en verso. Además de este perfil milenario cabe agregar, sin desconocer las opiniones del erudito alemán Schulten sobre los primitivos pobladores que, como asevera el filósofo Ortega y Gasset, aquélla es “de todas las regiones españolas, la que posee una cultura más radicalmente suya”.


   Tengamos en cuenta que recibimos la influencia de todas las culturas violentas del Mediterráneo sin dejar de absorber rápidamente a sus invasores. Y todos dejaron su huella: fenicios, griegos, romanos, cartagineses, visigodos, árabes –éstos fueron ochocientos años desde su con Tarik en el siglo octavo- y los judíos en la diáspora. Hago un paréntesis para informar que, recientemente, el gobierno hispano le ha concedido la nacionalidad a los sefarditas.


   Ciudades como Cádiz (Gades), acueductos como el de Segovia, no andaluz, monumentos tales como la Alhambra, de Granada; la Mezquita, de Córdoba y el puente romano; la Giralda sevillana, las Alcazabas de Almería y de Málaga son algunos testimonios de aquellas viejas civilizaciones.


   ¿Vandalucía? ¿Al-Andalus? Son nombres dados por los vándalos y los árabes a la región sureña que para Federico García Lorca no sólo era el ombligo del mundo occidental, sino que España y hasta todo lo hispánico resultaban una extensión de Andalucía. Dio dos emperadores a Roma: Adriano y Trajano; un filósofo tan profundo y austero como Séneca; una Córdoba que durante el período musulmán fue la más culta y poblada de Europa; cuna de Góngora; donde Ziryab, de origen iraquí, en el siglo IX, promovió una revolución musical y Averroes, el pensador más importante de la Europa no cristiana influyó hasta los tiempos modernos.


   Cómo no recordar a sus grandes poetas. Ahí están los Machados, Bécquer, Alberti, Guillén, Rueda, Villaespesa, Lorca, Jiménez, Aleixandre y tantos otros. Y en cuanto a pintores basten Murillo, Velázquez y Picasso. En música, Manuel de Falla y Paco de Lucía, recientemente desaparecidos.


  Andalucía: donde surgió el flamenco, declarado por la Unesco “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, la de Antonio Banderas, Bisbal y el maestro Padilla, que puso música a filmes, segunda Meca del cine durante un largo período en Almería. Hoy es un centro vital de turismo internacional, con ferias y fiestas religiosas de fama mundial, modernos aeropuertos y trenes de alta velocidad, paisajes, monumentos y gastronomía singulares, con las costas en las que residen millas de extranjeros. Un pueblo cordial y abierto que acoge al visitante con la vieja hospitalidad arábigoandaluza.-


 

ENSOÑACIÓN DE ALMERÍA

(Libro “Tiempo sin alba” – Ediciones UNL, 2006, pág. 115)

“Cuentan que el tiempo nuevo te ha crecido / azogando tu sueño de palmeras; / que has dejado de ser la que antes eras / y que tienes un aire amanecido. // Que el agua de mil manos se ha prendido / fecundando tus secas parameras / y ha cruzado la sal de tus fronteras / el árbol del cemento estremecido. // Yo seguiré tejiendo mis quimeras / con la rueca de luz de tu bahía: / con aquel viejo niño que corría // embrujado en tus ansias verbeneras, / cuando más que durmiente, mi Almería, eras velera que esperaba el día”.


POETA CAÍDO  - A Federico García Lorca

(Libro “Tiempo sin alba” – Ediciones UNL, 2006, pág. 91)

“Al alba lo mataron, / al alba. / La paloma y el ciervo / se escondieron, / y el escorpión / bajo la piedra fría. // Las fuentes de Granada / gimieron malheridas / y la noche huidiza / rompió por peteneras. // El camino se abría / como un pozo de sombra / y un ruiseñor ciego / voló despavorido. // Al alba lo mataron / con fusiles oscuros, / medalla irrepetible, / sonrisa inacabada / sin balcón y sin luna, / con los ojos abiertos / sobre la madrugada. // Tiritaron navajas /en las alamedas / y lloró el Albaicín / en corro de gitanos / la sangre derramada. // No llores, Federico, / que tu canto no acaba, / que eres memoria viva / con tu muerte temprana. // Al alba lo mataron, / al alba”.


ROMANCE DE FERIA TRISTE

(Revista Toreros de Córdoba y libro “Tiempo sin alba” – Ediciones UNL, 2006, pág. 100)

Un "Manolete", in memoriam

“¡Ay, feria! ¡Qué feria alegre / la que a Manolo esperaba / vestida como una novia / la noche de desposada! // Amores llevaba el viento / a la orilla de la playa / y ojos morunos bebían / ​​el vino de las miradas. // Los caballistas de almendro / por las calles cabalgaban / llevando fuego en la grupa / con las sienes desveladas. // Y era un jugar de palomas / y era un rimar de campanas. // Almería era de luces, / toda color esperanza, / los percales relucían / ​​las verbenas madrugaban / el cante jondo y la prima / la noche se disputaban. // ¡Ay, feria! ¡Qué alegre feria / la que a Manolo esperaba! // "Islero" llegó a la feria / con voces entrecortadas / y corrilos de café / que asustaron la mañana. // Y se detuvo la feria / y hubo un silencio de lágrimas / y un no se qué de increíble / que la garganta secaba. // Porque Manolo Rodríguez, mimbre y acero de España, / en el ruedo de Linares / laurel y bronce ganaba. // ¡Ay, feria de crespón negro! // ¡Ay, sonrisa abandonada / más allá de los caireles / cuando despuntaba el alba! // ¡Ay, qué feria sin Manolo / en las calles desmayada!”.


GUITARRA FLAMENCA

(Libro “Tiempo sin alba” – Ediciones UNL, 2006, págs. 82/83)

“Canta y llora / la guitarra / en la prima / y el borden, / la guitarra / llora y canta / su pasión. // Sueña con noches / morunas / la guitarra, / con rosedales / y lunas, cairel / y toritos bravos / en un cortijo / andaluz; / sueña con amores / rotos, gitanos / y agrios cuchillos / resplandecientes / de luz. // Gime en cuerdas / y maderas / la guitarra / peteneras, / siguiriyas, / historias de / viejos tiempos / de manolas y toreros / y cantaores por tientos. // La guitarra / morena y ondulada / como una moza sevillana / que los dedos acarician / para pulsar sus memorias / con acentos orientales. // La guitarra / en los umbrales / del cante jondo / en las cuevas / y en las minas, / la taberna / y el tablao, / entre claveles / y vino, la guitarra / amiga. // Canta y llora, / llora y canta / la guitarra”.


EXTRA | Links, Contacto y RSS

Bio en "Poetas del mundo":  https://www.poetasdelmundo.com/continent/america/POETS-1611377548-8896

FACEBOOK: Antonio Camacho Gómez

Lectura de Virgencita de Bronce y otro poema del autor.

Esperamos hayan disfrutado el avance del presente artículo, si es así los invitamos a dejarnos su  #MeGusta, #Reacción y/o/a darle #compartir en sus redes sociales para difundir nuestro trabajo, pero sobre todas las cosas para darle promoción a la maravillosa obra de Antonio Camacho Gómez. Tiene una característica obra de la que hay mucho por conocer. ¡Buena vida luchadores!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miguel Busso | Artes Escénicas

Miguel Busso es un artista que nació en Santa Fe en 1961. Actor, profesor, psicólogo social, referente, tallerista, psicodramatista, “juególogo”. En el ámbito del teatro los dio de la mano del reconocido Julio Beltzer. Su trayectoria se ha forjado mediante la representación de diversos personajes y géneros, arriba de un escenario o detrás del micrófono. Durante la pandemia incursionó como actor de radioteatros. Ha participado de exitosas y originales obras teatrales detalladas en el presente artículo. Además publicó  tres libros sobre  que pueden consultarse en su  página web "Sr. Juego". Durante 3 0 años dejó huella formando promotores  socioculturales egresados de la Escuela de Teatro Nº 3200. Luego de su jubilación, con la misma motivación, continúa f omentando el juego en cada etapa, brindando talleres  de calidad de vida.  S iempre activo y aportando a la cultura santafesina, actualmente se encuentra ensayando una obra de teatro de pronto estreno y grabando el podcast “J

Marianela Alegre | Literatura

Marianela Alegre, es una destacada escritora santotomesina, con una producción literaria destinadas a los adultos pero que también alcanza a los lectores de literatura infantil y juvenil. Con experiencia en talleres literarios y en espacios áulicos de la educación para las infancias. Posee una versatilidad notable, y su lenguaje poético se desgaja en una gran variedad de textos. Alcanzó premiaciones que se transfiguraron en libros y distinciones como por ejemplo del Concejo Deliberante de su ciudad natal Santo Tomé. Con exquisito vocabulario y recursos literarios deja plasmadas narrativas y poesías con impronta personal. Es su talentoso hacer de la palabra que permite identificar a mucha de su obra entre la realidad y la ficción literaria. Ganadora del Premio Municipal 2021 género dramaturgia.  Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2021.        BIO | Esencial Marianela Alegre La escritora nació en Santo Tomé, el 8 de Febrero d

Héctor Edgardo de León | Literatura

Héctor Edgardo de León es un escritor santafesino. De niño fue lector y desarrolló su escritura, como también la promoción cultural literaria de sus colegas en diversas instituciones y/o espacios. Participó en encuentros nacionales e internacionales. Recibió premios y menciones por su poesía. Fue asociado de la ASDE, participó de sus tradicionales "Paseos literarios".  Se autoeditó, fue publicado en antologías, revistas y plataformas virtuales. Incursionó la fotografía, desde allí se vislumbró que las imágenes y las palabras, que originan el lenguaje poético, deben expresar aquello que hay oculto detrás de la imagen y detrás de las palabras mismas. Esa mirada deviene en poemas que capturan lo no dicho permitiendo al lector entrenar sus pupilas y demás sentidos. Con la influencia de la lectura desde su niñez nos presenta su obra literaria que reafirma el poder de ese universo que lector y escritor descubren, expresan y transmiten,  en cualquiera de sus formas,  para que la poe