Este Blog ha sido Declarado de Interés por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Cámara de Diputados de Santa Fe. Las Galas han sido declaradas de Interés también por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Honorable Concejo De la Ciudad de Santa Fe. Un catálogo permanente de Artistas santafesinos y la Región amplia con ediciones anuales de entrega de los reconocimientos.
Buscar este blog
Gonzalo Villarino | Música
Gonzalo Villarino es un músico nacido en la ciudad de Santa Fe. Su primera incursión artística fue con "Boreal", una banda que teloneó a "Rata Blanca", "Guasones" y "Las Pastillas del Abuelo". Su natural eclecticismo, se refleja en los distintos formatos que ha indagado en estos años lo llevó a presentarse en muchos escenarios del país. Participó en festivales municipales, provinciales y nacionales. Fue mención especial en el "Festival del Pescador" en la ciudad de Sauce Viejo por ser la primera banda de rock en pisar el escenario "Horario Guarany" de tradición folclórica. Gonzalo, es un "gran cancionero", no presenta solo un estilo rock intenso y moderno, destacándose con un sonido propio, distintivo y fresco. Voz, guitarra, bajo, baterias, buena produccion y una infaltable lírica en su canción "Saltar", entre otras de su repertorio, nos invitan a disfrutar de su universo musical. Sin dudas está creciendo como artista, trabajando con ímpetu y mucha pasión. Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2023.
BIO | Esencial
Gonzalo Villarino es un músico multi-instrumentista nacido en la ciudad de Santa Fe. Su primera incursión artística fue con Boreal, banda que teloneó a Rata Blanca, Guasones y Las Pastillas del Abuelo y llegó a presentarse ante unas 45.000 personas en el Estadio Único de La Plata en el marco del concurso Rockea BA.
En 2015, inició su trayecto solista, el cual incluye un álbum autotitulado (2017) y el flamante "El tiempo en pausa". En la diversidad de referencias (estilísticas, generacionales) se entreteje el universo de Gonzalo. "Soy bastante cancionero", asume, conciliando su fascinación equilibrada entre el rock and roll furioso y la lírica sensible.
Su natural eclecticismo, reflejado en los distintos formatos que ha indagado en estos años (solo, eléctrico) lo llevó a presentarse en muchos escenarios del país, participando en festivales municipales, provinciales y nacionales. En este corriente año fue mención especial en el Festival del Pescador en Sauce Viejo por ser la primera Banda de rock en pisar el escenario "Horario Guarany" de tradición folclórica. Ha sido banda soporte en giras de Jaf y Abril Sosa y ha compartido fechas con Divididos, Piti Fernández y Radagast. Además, grabó con referentes del rock argentino como JAF, Abril Sosa (Catupecu Machu), Don Vilanova Botafogo, entre otros. Consigo mismo o acompañado, Gonzalo Villarino ha ido hilando un sonido propio, distintivo, y al mismo tiempo, fresco.
Espero hayan disfrutado el presente artículo, si es así los invitamos a dejarnos su #MeGusta, #Reacción y/o/a darle #compartir en sus redes sociales para difundir mi trabajo, pero sobre todas las cosas para darle promoción a la obra del talentoso Gonzalo Villarino. Es un músico del que aún tenemos mucho para conocer y disfrutar.-
Raúl Delmar Cerutti nacido en Villa Trinidad y que actualmente reside en la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe. Él nos comparte su potencial, creatividad y saber mediante las artes visuales, sin dudas su arte presenta una vinculación entre el pensamiento y la forma. Nació en Villa Trinidad un día de Julio de 1964. Se formó en ciencias veterinarias, se graduó con un Doctorado en ciencias y desarolló la actividad educativa en escuelas de educación primaria y enseñanza media. Está casado y es padre de dos mujeres. Cerutti se apasiona con la fusión entre lo natural y lo tecnológico, lo etéreo y lo estructurado, y tengo un pulso sinérgico firme en los proyectos colaborativos, desde lo académico hasta lo artístico. Su vínculo con el arte nació de forma autodidacta y se expandió en múltiples direcciones: folklore, taxidermia, pintura, escultura en cemento, vitrofusión, grabado en piedra, cerámica, fotografía y seguramente otras. La belleza de su arte nos invita a una ...
Marianela Alegre, es una destacada escritora santotomesina, con una producción literaria destinadas a los adultos pero que también alcanza a los lectores de literatura infantil y juvenil. Con experiencia en talleres literarios y en espacios áulicos de la educación para las infancias. Posee una versatilidad notable, y su lenguaje poético se desgaja en una gran variedad de textos. Alcanzó premiaciones que se transfiguraron en libros y distinciones como por ejemplo del Concejo Deliberante de su ciudad natal Santo Tomé. Con exquisito vocabulario y recursos literarios deja plasmadas narrativas y poesías con impronta personal. Es su talentoso hacer de la palabra que permite identificar a mucha de su obra entre la realidad y la ficción literaria. Ganadora del Premio Municipal 2021 género dramaturgia. Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2021. BIO | Esencial Marianela Alegre La escritora nació en Santo Tomé, el ...
Liliana Ravasio es una escritora santafesina nacida en Rafaela. Es narradora, cuentista y poeta. Recientemente publicó "No voy a la colonia", una historia introspectiva y autorreferencial, que corona sus pasos como autora de libros de narrativa y poemarios personales. Integra la Comisión Directiva de E.R.A, Escritores Rafaelinos Agrupados, y participa del taller literario de la institución. Ha ido formándose en diversos espacios de taller y recibió distinciones por participar en encuentros literarios y convocatorias. Integra antologías literarias con cuento y poesía. Se destaca su versatilidad en la temática que aborda con sus textos. La poesía es de verso libre y encadenado. Trabaja ponderando la importancia de la gramática y cuidado de nuestro idioma. Liliana disfruta de la producción y la promoción de la escritura y la lectura, como también de la labor correctora de trabajos de colegas escritores mediante un proceso de generosa retroalimentación. Sin dudas su nuevo libro ...
Comentarios
Publicar un comentario