Ir al contenido principal

Juan Carlos Rufanacht | Literatura

Juan Carlos Rufanacht es un escritor residente en Paraná, Entre Ríos. Su ciudad natal es Reconquista, Provincia de Santa Fe. actualmente tiene 64 años, es un comerciante jubilado, casado, tres hijos y ocho nietos. Desde sus 50 años escribe poemas y cuentos cortos. es recitador de algunos de sus textos. Integra y coordina el Grupo Literario "Brotes del alma" desde su creación, con una labor de 12 años ininterrumpidos y es parte de la "Cámara Internacional de Escritores y Artistas", C.I.E.S.ART, con Sede Francia. En sus textos se observa una  escritura directa, por lo general nos presenta historias de pasajes testimoniales o perspectivas de análisis sobre las realidades sociales o culturales actuales contrapuestas a los años de su niñez o adolescencia. Es un cuentista, que con su narrativa sencilla y su escritura poética nos acerca al universo de lo literario. Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2024.

BIO | Esencial Juanca Rufanacht

Juan Carlos Rufanacht es un escritor residente en Paraná, Entre Ríos. Su ciudad natal es Reconquista, Provincia de Santa Fe. actualmente tiene 64 años, es un comerciante jubilado, casado, tres hijos y ocho nietos. Desde sus 50 años escribe poemas y cuentos cortos. es recitador de algunos de sus textos. 

Integra y coordina el Grupo Literario "Brotes del alma" desde su creación, con una labor de 12 años ininterrumpidos.

Participa de eventos, a nivel Local, Provincial o Nacional, que tengan como eje la Cultura Popular. Así también ha viajado a Cuba, México y Uruguay en donde fue invitado a participar en Encuentros Literarios. 

Disfruta escuchando a sus colegas y aporta algunos de sus escritos. Es autor de diversos libros de géneros literarios personales e integra mas de 30 antologías colectivas.

Ha recibido distintas Premiaciones por su poesía y cuentos cortos.

En el año 2023 incursionó en la actuación y participó en el Cortometraje "El final", con el guión y la Dirección del artista Doctor Olivier Pascalín.

Entre sus actividades destacables visita escuelas, geriátricos, Juntas vecinales y otras instituciones compartiendo con los oyentes mensajes sobre valores humanos de la mano de la literatura.

Asociado a S.A.D.E Filial Entre Ríos, A.D.E.E.R. y la Distinguida CIESART (Cámara Internacional de Escritores y Artistas, con sede en Francia).

Participó en la FIRTS VIRTUAL BOOK FAIR de la India. "1VBF", como también Perú, mediante invitación de la Confederación Internacinal del Libro de dicho país.


OBRA | Publicaciones

2016 - "Viejo Librito olvidado"

2023 - "Casi todo es puro cuento"

- Diversas Antologías colectivas.


OBRA | Selección CIESART

UN COLIBRÍ

Una vez, en la punta norte del rancho, andaba un picaflor (después me enteré que el probrecito tenía un nido en la cumbrera) y yo no tuve mejor idea que tirarle con la honda. Debo haber consumido cientos de bolitas, porque el animalito se cambiaba de lugar con la rapidez del rayo, pero yo insistía, al punto de que en un momento dado, se cruzaron greda y picaflor y el infortunado animalito cayó al suelo herido de muerte.

Lo levanté y corrí al comedor, en donde mis primas estaban cosiendo y tomando mates. Llegué hinchado de alegría con mi trofeo, y cometí el grave error de mostrarlo. ¡Para qué! Me dijeron de todo: que era un asesino, que no tenía vergüenza, que no tenía perdón de Dios, que me esperaba el fuego eterno del infierno, y cuántas cosas más. El asunto es que salí cabizbajo y apenado y no pude conciliar el sueño por varias noches.

Hoy, no puedo ver que maten una gallina y sin embargo en aquellos años, sólo Dios sabe cuánto daño habré causado con esa gomera que no descansaba nunca (además, llevaba en mi bolsita, no sólo las gredas sino también las gomas de repuesto y gomines para atar, y alguna lengua de zapato viejo de cuero para completar el "arma letal").

UN ARGENTINO MÁS

Me acuerdo de que cuando era chico junto a mis hermanitos festejamos la llegada de algunos tíos que venían de visita. (Seguro nos traían caramelos y para nosotros era una fiesta).

Hoy en cambio nuestros nietos tienen sus preferencias a la hora de las golosinas. No es cuestión de llevarles cualquier tipo de caramelos: hay que elegir el relleno, envoltorio y demás. O los famosos huevitos "Kinder", que ni los comen, sólo les interesa abrirlos para ver si el juguete que traen adentro todavía no lo tienen, y la Cajita Feliz" y otras novedades que han invadido el mercado.

Volviendo a los recuerdos, nosotros llevábamos a la escuela dos rebanaditas de pan con manteca y azúcar arriba, debidamente envueltos en papel para degustarlos en el recreo largo. Por ejemplo, a los alfajores los conocimos allá por el sexto grado, gracias a un compañero que era el hijo de un famoso panadero de mi pueblo.

Ahora, que llega el cumpleaños de los nietos, pensamos qué les podemos regalar que no tengan ya.

Los tiempos cambian, la gente y sus costumbres también. Por lo tanto, mis amigos, sólo falta que nos adaptemos a este nuevo y maravilloso mundo. Quiera Dios que no tengan que pasar por alguna crisis económica, alguna pandemia, una guerra. ¡Dios mío! Cuando se tiene más de lo necesario quizás no se valora, solamente cuando nos falta todo eso, recién podemos saber su valor real. Espero que los gobiernos venideros sepan manejar y administrar el país como lo han hecho hace ya muchos años otros dirigentes para volver a tener el país que han forjado con tanto sacrificio nuestros abuelos.


GALERÍA |  Selección "Cohen"








EXTRA | Audiovisual, Contacto y RSS

Lectura en You Tube: Aniversario de Reconquista

Facebook: Juanca Rufanacht

Email: rufanachtjuancarlos@gmail.com

Imagen en Facebook - Difusión de Autores SADE ENTRE RÍOS: Día del Lector

Espero que hayan disfrutado el presente artículo, si es así los invito a dejar su #MeGusta, #Reacción y/o/a darle #compartir en sus redes sociales para difundir mi trabajo, pero sobre todas las cosas para darle promoción a la obra de Juan Carlos Rufanacht, una noble escritor literario de quien nos queda mucho para conocer y disfrutar.- 

¡Buena vida luchadores!

Director del Blog Leonel Alvarez Escobar

Comentarios

  1. Muchísimas gracias...son ustedes muy amables. Y muy generosos para conmigo y mi obra literaria. ABEAZOS, SALUDOS Y BENDICIONES

    ResponderEliminar
  2. Felicidades mi general!!!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias mi querido YERNO!! FELICES FIESTAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marianela Alegre | Literatura

Marianela Alegre, es una destacada escritora santotomesina, con una producción literaria destinadas a los adultos pero que también alcanza a los lectores de literatura infantil y juvenil. Con experiencia en talleres literarios y en espacios áulicos de la educación para las infancias. Posee una versatilidad notable, y su lenguaje poético se desgaja en una gran variedad de textos. Alcanzó premiaciones que se transfiguraron en libros y distinciones como por ejemplo del Concejo Deliberante de su ciudad natal Santo Tomé. Con exquisito vocabulario y recursos literarios deja plasmadas narrativas y poesías con impronta personal. Es su talentoso hacer de la palabra que permite identificar a mucha de su obra entre la realidad y la ficción literaria. Ganadora del Premio Municipal 2021 género dramaturgia.  Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2021.        BIO | Esencial Marianela Alegre La escritora nació en Santo Tomé, el ...

Julieta Bondón | Artes Escénicas

Julieta Bordón es una joven profesora de Danzas clásicas, nacida el 27 de enero de 1999 en la ciudad de Santa Fe. Desde pequeña, a la temprana edad de 2 años incursiona en el arte escénico, en el "Club de la Danza", una Academia de baile homologada por la emblemática "Fundacion Julio Bocca". Participó en encuentros y competencias destacándose al lograr primeros y segundos puestos en distintas oportunidades. Trabaja también en el modelaje, y se apasionó por el teatro. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires cursando, con media beca, el primer año de la carrera de teatro musical en la "Fundación Julio Bocca" y trabajando en propuestas escénicas musicales que van surgiendo. Su esfuerzo y perseverancia van forjando su desempeño artístico, inspirando a otras talentosas jóvenes a lograr sus objetivos. Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2024. BIO | Esencial Julieta Bordón "Mi nombre es Juli...

Danilo Doyharzábal | Literatura

Danilo Doyharzábal, es un escritor santafesino que destacamos por el trabajo y la constancia, la permanencia en el camino de la literatura regional. Desde pequeño la lectura lo fue llevando a la escritura. Ha desarrollado su quehacer literario, en el género de la poesía. Dejando huellas en obras personales o colectivas. Recibió menciones y premios por participación en convocatorias y certámenes. Una senda de hojas y palabras profundas quedan en ese rastro poético que se enlista en el presente artículo. Es un placer conocer su obra, y un honor que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe" 2 020. Adelantamos algo del artículo final, que no es poco, para que ya esté online. BIO | Esencial Danilo Doyharzábal  Nació en Santa Fe, Argentina el 26 de junio de 1940. Desde pequeño la lectura lo fue llevando a la escritura. Ha desarrollado su quehacer literario, en el género de la poesía. Dejando huellas en obras personales o colectivas. Recibió menciones y premios por participación ...