Ir al contenido principal

Cristian Ludueña | Literatura

 

Cristian Ludueña es un escritor nacido en la ciudad de Santa Fe. Nos presenta una notable pasión por el género literario fantástico a través de las historias de su saga "Reencarnado en otro mundo". Es socio de la Asociación Santafesina de Escritores (ASDE). Publica bajo el seudónimo Cristian Lu y no se considera un escritor tradicional. Reconoce no buscar títulos, premios ni renombre pero sí escribe con el afán de ofrecer algo más profundo que él define como "una puerta hacia mundos mágicos donde se libran batallas morales, se cuestiona la divinidad y se reescribe el destino desde los sueños", y esto resume la esencia de su trabajo. La imagen icónica usada en la portada tiene el punto focal en las manos creadoras de este talentoso artífice literario. Cristian se mantiene fiel a su voz: una voz que conecta profundamente con adolescentes y adultos jóvenes. Su escritura se caracteriza por su claridad, intensidad emocional y estilo directo. Se da reconocimiento a su obra por la notable dedicación y esfuerzo. Es un honor difundir su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2025.


BIO |  "La pluma guiada por los sueños"

Cristian R. Ludueña, nacido en Santa Fe Capital (Argentina) el 14 de diciembre de 1977, se presenta al mundo literario bajo el seudónimo de Cristian Lu. Definirse nunca ha sido fácil para él: “Soy alguien simple, bastante ermitaño y huraño”, confiesa, sin buscar adornos ni justificaciones. Aun así, detrás de esa sencillez se esconde una mente en constante ebullición, una de esas que produce mundos enteros a partir de sueños que otros olvidarían apenas despiertan. Pero él no los olvidó.

Su saga "Reencarnando en Otro Mundo", compuesta por nueve libros divididos en tres trilogías entrelazadas, no nació de una planificación editorial, sino de experiencias oníricas que marcaron su vida. En estos sueños, Cristian no era protagonista ni narrador. Estaba dentro de otro ser —observador silencioso atrapado en una mente ajena. “No tenía ningún punto de acción o control, era arrastrado por las peripecias del protagonista… como estar dentro de una película y no ser parte de ella.” Y así, su obra se construyó desde la primera persona, obligando al lector a ocupar ese mismo lugar de observador forzado, tal como él lo vivió.

📚 Una narrativa que desafía el género

Lejos de ajustarse a la novela fantástica tradicional, Cristian estructuró su saga con un formato híbrido, conjugando elementos del rol, el teatro y la narrativa introspectiva. No hay narrador omnisciente, ni saltos de escena para mostrar qué ocurre en distintos lugares a la vez. Todo transcurre en el mismo espacio que habita el protagonista. Esa limitación, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el pilar de su estilo.

Para descifrar sus sueños y convertirlos en relatos, Cristian se apoyó en cuatro mecanismos sensoriales:

Pensando: Oía los pensamientos del protagonista, quien se expresaba con voz profunda y sabiduría inquietante, fluctuando entre la bondad y la crueldad. En ocasiones, parecía hablarle a un Dios con sarcasmo o desprecio.

Hablando: La voz audible del protagonista variaba como si fuera múltiples personas, alternando registros de niño, adolescente, anciano o mujer. Esa cacofonía fue el disparador para imaginar las múltiples dimensiones del personaje y, en consecuencia, los nueve libros de la saga.

Escuchando: Todo lo que no era pensamiento ni diálogo directo lo absorbía como espectador: ruido ambiente, frases externas, sensaciones. Esta dimensión es la que aparece entre paréntesis y en cursiva en sus textos.

Telepáticamente: Quizás la experiencia más desconcertante. Cristian percibía pensamientos completos, transmitidos sin palabras, solo sensaciones de sentido puro. Esta forma de comunicación es exclusiva entre el protagonista y sus invocaciones.

🧠 Una técnica creada desde el alma

“Escritura automática”, así llama Cristian Lu a su método. Una técnica surgida de su manera de concentrarse, desarrollada para superar su déficit de atención. En escritura, esta técnica se manifiesta como una mezcla entre lo consciente y lo inconsciente, una improvisación guiada que no responde a esquemas ni estructuras literarias preestablecidas. Es él quien define la forma, sin miedo a ser juzgado por su falta de formación académica. “Siempre me dio miedo contar mis sueños. No quería ser tratado de loco.” Pero el paso de los años y la madurez le dieron la libertad de compartir su universo, sin preocuparse por si gusta o no: su objetivo es que la historia del protagonista —ese ser que habitó sus sueños— quede grabada en quien lo lea.

📖 Lecturas y contradicciones

Aunque su escritura es espontánea y sencilla, Cristian se confiesa lector exigente. Admira a J. R. R. Tolkien, Terry Brooks, Howard Phillips Lovecraft, George R. R. Martin y J. K. Rowling, entre otros; Asegura que cuando se jubile, le gustaría reescribir su obra con una narrativa más clásica, aunque advierte que tal vez finja demencia si lo acusan de copiar estilos. Por ahora, se mantiene fiel a su voz: una voz que conecta profundamente con adolescentes y adultos jóvenes, quienes agradecen su claridad, su intensidad emocional y su estilo directo prosaico, sin artificios innecesarios.

👣 Un legado en construcción

Aunque mantiene un trabajo oficinista que ocupa gran parte de su tiempo y no planea abandonarlo por comodidad, Cristian dedica cada momento libre a escribir. Lleva más de una década desarrollando Reencarnando en Otro Mundo y tiene en mente publicar un total de 30 libros virtuales y físicos, incluyendo entregas ocultas aún no reveladas, pero si planificadas. El primero está completo, y parte del segundo también. Los demás tienen entre un 15% y 30% de avance. “Solo espero que la vida me permita completarlos”, escribe con esa mezcla de humildad y determinación que define su obra.

🧡 Una invitación a soñar despiertos

Cristian Lu no se presenta como escritor tradicional. Tampoco busca títulos, premios ni renombre. Lo que sí ofrece es algo más profundo: una puerta hacia mundos mágicos donde se libran batallas morales, se cuestiona la divinidad y se reescribe el destino desde los sueños. “Un sueño que a casi todos les gustaría vivir”, dice. Y es en esa frase donde resume la esencia de su trabajo.

🧡 Obra completa de "Reencarnado en otro mundo"

La obra completa de “Reencarnando en Otro Mundo” abarca 9 libros en total como proyecto, dividido en 3 trilogías, las cuales se pasan a detallar a continuación.

Primera trilogía. “Amanecer del dios destructor de dioses”.
Libro 1 - “Memorias de un Nigromante”. Dividido en 4 partes. 
Libro 2 - “Memorias de un Segador”. Dividido en 3 partes. 
Libro 3 - “Memorias de un Espadachín”. Dividido en 3 partes

Cada parte de un libro son aproximadamente 300 páginas. Las partes 1 a 3 del primer libro están publicadas y la parte 4 en proceso en la editorial. El libro 2 llamado “Memorias de un Segador” también está completo en sus 3 partes, pero verá la luz en el 2026 según su autor.

Segunda trilogía. “Eclipse del dios destructor de dioses”.
(Puede estar sujeto a cambios en los títulos en el futuro)

Libro 4 - “Memorias de un Rey Monstruo”. Dividido en 3 partes
Libro 5 - “Memorias de una Cenicienta Sangrienta”. Dividido en 3 partes
Libro 6 - “Memorias de un Músico Marcial”. Dividido en 3 partes

Tercera trilogía. “Ocaso del dios destructor de dioses”.
(Puede estar sujeto a cambios en los títulos en el futuro)
Libro 7 - “Memorias de un Guerrero Salvavidas”. Dividido en 3 partes
Libro 8 - “Memorias de un Mago Elemental”. Dividido en 3 partes
Libro 9 - “Memorias de un Lancero Mágico”. Dividido en 3 partes

Libros ocultos. “Llegada del destructor de dioses al planeta Tierra”
(No diseñado al momento y no es posible saber si saldrá a la luz editorial o no).

📖 Reseña narrativa – Memorias de un Nigromante La génesis del alma errante

En el primer libro de la saga Reencarnando en Otro Mundo, el lector asiste al momento clave que marca el nacimiento del héroe verdadero: la abducción de Christian Holm. No se trata de una desaparición convencional, sino del desdoblamiento esencial del alma. Christian Holm —persona y recuerdo— se ve fragmentado en el tiempo, dando paso a la creación del Número 13, una entidad que conserva su esencia y la trasciende. Esa abducción es el instante místico en que el pasado de Cristian Lu se desprende para convertirse en un espíritu que viaja a través de distintos cuerpos y relatos, uno de ellos en la figura inicial de Dissaor Lockeh Maclarem, su primera encarnación consciente.

Dissaor no es un simple alter ego: es un receptáculo cargado de sabiduría, oscuridad y ambición. El lector, atado a la narrativa en primera persona, no observa desde afuera, sino que comparte la confusión, la revelación y las contradicciones que atraviesan al protagonista. En este mundo nuevo, las reglas cambian y la historia se cuenta desde la mente misma de Número 13, quien registra cada emoción, cada pensamiento y cada destello telepático con la fidelidad de quien no solo recuerda... sino que está condenado a narrarlo todo.

La construcción de este primer libro es, en esencia, un ritual. El ritual de desprendimiento del alma precursora, Christian Holm, que entrega parte de su alma al Número 13; el ritual de aparición de Dissaor, quien asumirá el peso de las decisiones oscuras; y el ritual que también está obligado a transitar el lector, que debe dejar atrás toda noción tradicional de novela fantástica para sumergirse en una experiencia que se parece más a vivir un sueño que a leer una historia.

En el segundo libro, Memorias de un Segador, el alma artificial Numero 13 continúa su viaje, esta vez en el cuerpo de Chakotey Sheneguey, reafirmando que el Número 13 no es un personaje... sino la conciencia transmigrante del protagonista absoluto, hilo conductor entre vidas, cuerpos y mundos.

Christian Holm, entonces, no es solo el autor conductor. Es el antepasado emocional de este ser errante, su pasado humano y su memoria original.

📚 Fragmento destacado – Capítulo 3: “Reencarnación” La primera encarnación: cuando el alma del Número 13 se funde con Dissaor Lockeh Maclarem

En el capítulo 3 de Memorias de un Nigromante, Christian Lu abre el portal narrativo que conectará todas las vidas de Número 13, comenzando por su trágico despertar en un cuerpo débil, hambriento y encadenado. La escena no se limita a la simple presentación de un protagonista: es el renacimiento de una conciencia que arrastra memorias antiguas nítidas y nuevas borrosas, una inteligencia aguda y calculadora, con un sistema interno que recuerda tecnologías, tácticas, y bendiciones divinas.

El lector presencia la encarnación más cruda del alma transmigrante: un niño flacucho encarcelado entre barrotes improvisados, rodeado de esclavos y vigilado por hombres bárbaros con intenciones perversas. Allí, en esa vulnerabilidad absoluta, se activa por primera vez el “Sistema” —una interfaz invisible que el protagonista puede manipular mentalmente, revelando estadísticas, misiones, notas y funciones ocultas que lo conectan con su verdadero poder.

💡 Lo fascinante de este fragmento es cómo el ser llamado Número 13, sin saber su nombre ni historia en esa nueva vida, comienza a hilar su pasado con cada dato que extrae. Malena, una mujer prisionera, le ofrece consuelo, comida, y memoria: le revela que su nombre es Dissaor, que su madre ha muerto, que sus abuelos viven en Roden y que su padre, un comandante del Imperio Arsen, lo abandonó. El lector entiende que no se trata solo de una escena preparada para la fuga... sino de una instalación emocional y mitológica que define los orígenes de esta alma errante para su futuro.

Las herramientas del sistema que crea magia, las estadísticas infladas por títulos divinos, y el plan meticuloso de escape que comienza a gestarse en la mente de Dissaor, transforman esta escena en una declaración de guerra contra el destino. No es casual que el protagonista recurra al sarcasmo, al cálculo, y a una falsa expresión emocional para manipular su entorno: su conciencia antigua, la de Christian Holm, siempre está despierta.

🔮 En este universo fantástico, el alma se escribe a sí misma, anotando pensamientos en un bloc invisible para ojos ajenos, ejecutando comandos mentales y soportando el dolor con una claridad táctica que lo separa de los demás prisioneros. Este sistema no es solo una herramienta: es el reflejo digitalizado de su conciencia universal que lo acompañará a lo largo de sus múltiples vidas.

Dissaor no es el comienzo, ni tampoco el fin. Es la primera forma corpórea que recibe la memoria narradora del Número 13, quien antes fue Christian Holm, y en el futuro lejano será Chakotey Dorg Sheneguey o Sofían Anabella Zipple, entre muchas otras encarnaciones.

La escena del capítulo 3 concluye con la toma de decisiones, el cálculo del entorno, y la recolección de pistas familiares que el protagonista almacenará escrita en su sistema para futuras acciones. La historia queda vibrando con una pregunta inevitable: ¿logrará escapar? ¿Y qué tan alto escalará este aparente niño escuálido con alma de titán?

Libro 1 de “Reencarnando en otro mundo” – Memorias de un Nigromante. (Libro de 1200 páginas aproximadamente, dividido en 4 partes por consejo de la editorial “Autores de Argentina”).

La primera parte de Memorias de un Nigromante fue publicada el 13/08/2024

La segunda parte de Memorias de un Nigromante fue publicada el 13/02/2025

La segunda parte de Memorias de un Nigromante fue publicada el 13/06/2025

La cuarta y última parte de Memorias de un Nigromante será publicada el 13/10/2025

Conclusión para la saga Reencarnando en Otro Mundo

En un universo donde los sueños se transforman en mundos, Reencarnando en Otro Mundo es mucho más que una saga de fantasía y ciencia ficción: es el viaje del alma que se niega a olvidar, que desafía la muerte y que renace en cada palabra escrita. Desde las entrañas de Dissaor hasta los pensamientos de Número 13, esta obra invita al lector a preguntarse quiénes fuimos, quiénes somos… y quiénes podríamos llegar a ser.

Es una historia sobre la memoria que perdura, los dilemas que forjan carácter, la moral ambigua y disonante, y la magia que nace del dolor, la curiosidad y la libertad creativa. Porque al final, este universo no sólo lo construyó un autor escondido—lo soñó alguien que se atrevió a creer que su alma podía contar historias a través del tiempo, los cuerpos, y las páginas.

Si alguna vez tuviste un sueño que no querías olvidar, esta saga es tu hogar.

OBRA | "Reencarnando en otro mundo": las portadas




OBRA | Fragmento "Memorias de un Nigromante"

(El personaje principal de esta historia es Cristian Holm, un argentino de 33 años de lo más normal y corriente de entre los seres humanos que habitan nuestro planeta tierra, quizás y sin ofender más corriente que normal. A punto de terminar su jornada laboral en un Call Center de atención a empresas, ofreciendo Software de computadoras y asistencia en línea). Cristian: (pensando) Al fin ya me puedo ir, no puedo faltar a la cita de hoy.
(Ordenando su mochila, hasta que es interrumpido).
Supervisor: (hablando) Cristian, lamento informarte que no te podrás ir, surgió un último cliente y se necesita que te quedes para supervisar toda la instalación del nuevo Software Infinity. Todo el tiempo que lleve procesarlo. (Con aires de suficiencia).
Cristian: (hablando) Pero ahora no puedo, tengo algo importante, ¿por qué no fui informado antes?
(...)
Supervisor: (hablando) Porque tus demás compañeros tienen familia y tú no, nadie te espera y también porque yo te lo ordeno, así de fácil. No te preocupes, te pagarán las horas extras. Quiero el informe de cómo salió todo mañana en la mañana temprano en mi escritorio. (Retirándose)
Cristian: (pensando) Como desee su majestad.
(No contestando y encendiendo su PC nuevamente).
(Cuando pasó la hora y media de trabajo, se dirigió a toda velocidad en su coche a su departamento, casi teniendo un accidente en el camino. Mensajeándose con varias personas al mismo tiempo por celular).
Cristian: (pensando) Maldita sea, llego tarde, muy tarde.
(Entra a su departamento casi sin cerrar la puerta y enciende en una habitación “especial” 2 computadoras enlazadas muy sofisticadas. Activando un sistema de comunicación en línea y un juego online MMORPG (1) de gráficos muy realista llamado “La Gran Fantasía”).

(...)

(Después de ver videos y cenar, entra en una habitación contigua con muchas estanterías y bien decorada con colecciones que le tomaron décadas completar, con muchos libros, muñecos coleccionables, juegos en cartuchos, se acerca una estantería en particular y comienza a guardar libros en una caja ojeando algunos por última vez, comienza a imaginarse viviendo esas historias de protagonistas que encarnan en otros mundos y viven muchas aventuras. Dice algo que cambiara una parte de su vida para siempre y que nadie debe decir).

Cristian: (hablando) Daría lo que fuera por encarnar en uno de estos mundos de fantasía, hasta vendería mi alma. Tengo que ver un psicólogo para dejar de hablar conmigo mismo.

¡Qué mala costumbre! (Luego de decir esas palabras, deja de guardar y sale de la habitación, triste y melancólico, rumbo a su dormitorio, que luego de bañarse y prepararse, se acuesta finalmente para dormir, ya que otro rutinario día de trabajo estaba a horas de comenzar).

(...)

(Cristian despierta en una habitación completamente blanca, luminosa, que parecía no tener fin, con maniquíes de un color blanco más grisáceo, que contrastaba con la blancura del lugar, todos ubicados uno al lado del otro, espaciados a una distancia de 2 metros aproximadamente en columnas y filas simétricas, los entes emitían voces de desconcierto y gritos de miedo. Él formaba parte de uno de ellos).

Cristian: (pensando) ¡¿Dónde estoy?! ¿Qué lugar es este? ¿Estoy en un sueño o estoy muerto? ¡Sí! Tiene que ser otro sueño de esos y uno muy vivido esta vez, (mirando el cuerpo en el que se encontraba atrapado). Lo último que recuerdo es haberme dormido en mi cama, ¿por qué estoy metido en este cuerpo que parece un maniquí humano?, no puedo sentir bien, que sensación rara, ¿qué material es este?, parece plástico metálico.... (...)"

EXTRA | Redes Sociales

Links a las páginas oficiales de “Reencarnando en otro mundo”

Instagram:

Espero hayan disfrutado el presente artículo, si es así los invito a dejar su #MeGusta, #Reacción y/o/a darle #compartir en sus redes sociales para difundir mi trabajo, pero sobre todas las cosas para darle promoción a la obra de Cristian Ludueña, un talentoso escritor de quien nos queda mucho para conocer y disfrutar.- 

¡Buena vida luchadores!

Director del Blog Leonel Alvarez Escobar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marianela Alegre | Literatura

Marianela Alegre, es una destacada escritora santotomesina, con una producción literaria destinadas a los adultos pero que también alcanza a los lectores de literatura infantil y juvenil. Con experiencia en talleres literarios y en espacios áulicos de la educación para las infancias. Posee una versatilidad notable, y su lenguaje poético se desgaja en una gran variedad de textos. Alcanzó premiaciones que se transfiguraron en libros y distinciones como por ejemplo del Concejo Deliberante de su ciudad natal Santo Tomé. Con exquisito vocabulario y recursos literarios deja plasmadas narrativas y poesías con impronta personal. Es su talentoso hacer de la palabra que permite identificar a mucha de su obra entre la realidad y la ficción literaria. Ganadora del Premio Municipal 2021 género dramaturgia.  Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2021.        BIO | Esencial Marianela Alegre La escritora nació en Santo Tomé, el ...

Raúl Cerutti | Artes Visuales

Raúl Delmar Cerutti nacido en Villa Trinidad y que actualmente reside en la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe. Él nos comparte su potencial, creatividad y saber mediante las artes visuales, sin dudas su arte presenta una vinculación entre el pensamiento y la forma. Nació en Villa Trinidad un día de Julio de 1964. Se formó en ciencias veterinarias, se graduó con un Doctorado en ciencias y desarolló la actividad educativa en escuelas de educación primaria y enseñanza media. Está casado y es padre de dos mujeres.  Cerutti se  apasiona con la fusión entre lo natural y lo tecnológico, lo etéreo y lo estructurado, y tengo un pulso sinérgico firme en los proyectos colaborativos, desde lo académico hasta lo artístico. Su  vínculo con el arte nació de forma autodidacta y se expandió en múltiples direcciones: folklore, taxidermia, pintura, escultura en cemento, vitrofusión, grabado en piedra, cerámica, fotografía y seguramente otras. La belleza de su arte nos invita a una ...

Anna Paula Mansilla | Artes Escénicas

Anna Paula Soloaga Mansilla, es una joven bailarina de 18 años, nacida y residente en la ciudad de Santa fe, Argentina. Actualmente integra los cuerpos de baile de la Academia "El Club de la Danza", estudio homologado con la "Fundación Julio Bocca". Desde Cohen reconocemos las trayectorias, pero también la pasión y el esfuerzo dedicados a las actividades artísticas y es esta la razón por la que motivamos a quienes forjan sus carreras desde muy jóvenes con ímpetu y mucho esfuerzo. Sus dedicadas performance seguirán iluminando escenarios con la luz de su joven estrella.  Es un honor conocer su obra y que sea parte de la Galería "Cohen Art Santa Fe", Edición 2024 . BIO | Esencial Anna Paula Comenzó su trayecto en la danza tomando clases con gabriela mendoza de la academia “l’ amore la dance”. "Luego me dí cuenta que me gustaba ir más allá, conocer otros lugares y personas, y decidí cambiar mi estudio y conocí a alejandra gonzález de “ el club de la danza...